Éxito terapéutico por medio de un Diagnóstico completo y preventivo

A través de este método de Diagnóstico se mide la temperatura de la piel en diferentes partes del cuerpo antes y después de un estímulo por frío, deduciéndose la capacidad de Regulación del único órgano y del cuerpo en general.
Con éste método se descubren deficiencias en la regulación así como focos de enfermedades, que luego desembocarían en enfermedades manifiestas.
Por lo expuesto la Termografía Computarizada es un método único de detección precoz que lleva al tratamiento Profiláctico de enfermedades en formación, todavía no manifiestos.
Representa un método ideal para el control objetivo del proceso curativo y debe de emplearse en todo caso antes del tratamiento de una enfermedad crónica.
Basándose en el termogramo suministrado por la computadora el médico puede determinar disfunciones de los órganos, perturbaciones, cargas por la contaminación ambiental, alergias, micosis intestinales, intolerancias alimenticias, procesos inflamatorios o degenerativos.
EL MÉTODO
El examen se lleva a cabo con un termómetro electrónico, midiéndose la temperatura directamente en la piel del paciente en hasta 120 puntos del cuerpo entero. La computadora graba y analiza mediante un programa especial las mediciones que se logran sin dolores, algunas sólo por el contacto de la cabeza del termómetro con la superficie de la piel.
PROCESO DE MEDICIÓN
Se le va a pedir tomar asiento en un cuarto climatizado para adaptarse a la temperatura de este lugar. Después de haberse adaptado comienza la primera medición, seguida por la segunda medición 8 minutos más tarde. Durante el tiempo transcurrido entre ambas mediciones uno queda sentada en el mismo lugar, vestido nomás con calzoncillos. De esa manera se recibe un suave estímulo por frío.